¿En qué consistió la División
Internacional del Trabajo?
Según Eduardo Galeano consiste en que "unos países se especializan en ganar y otros en perder".
¿ Qué lugar le tocó a nuestra América Latina en esta especialización?
A mediados del siglo XIX, en función de las necesidades económicas y sociales de Gran Bretaña, se impulsó la especialización del mundo, de acuerdo a los productos que cada país podía explotar y el resto debiera comprar a otras naciones.
Así, el mundo se dividió en:
- Países centrales-industrializados (Gran Bretaña), productores de manufacturas y compradores de materias primas, además de generadores de capital para invertir y
- Países periféricos (América Latina), compradores de manufacturas, dependientes de inversiones externas y productores de materias primas.
Actividad: 1- Mirar el link que los llevará a una pequeña explicación sobre lo leído. División internacional del trabajo
2- Observar el siguiente esquema de cómo América Latina se especializó en función de su geografía.
3. ¿Qué pueden observar en la siguiente imagen de Francisco Amighetti "La agricultura"? Escriban un breve texto donde hagan una descripción del mural y el cuadro de la actividad anterior.