Primera Junta de Gobierno
Luego de conformarse la Primera Junta con Saavedra como presidente, el 27 de mayo enviaron una circular a los Cabildos de las provincias del Virreinato del Río de La Plata donde informaban lo acontecido y las invitaban a enviar representantes a Buenos Aires para integrar el nuevo gobierno. Sólo Córdoba, Montevideo y Paraguay desoyeron la convocatoria porque allí predominaba el poder español.
En el documento a continuación podrán leer fragmentos de la proclama del 27. Tengan en cuenta que es una cita textual, por lo tanto lo que parecen ser errores de ortografía, para la época no lo son. Luego respondan las siguientes preguntas:
CIRCULAR
DEL 27 DE MAYO A LAS
PROVICIAS
DEL INTERIOR
“Cuando estas discusiones se hacen en sesiones de hombres desencontrados, son espuestas á las consecuencias de una revolucion, y esponen á que quede acéfalo el cuerpo político: pero si se empeñan por el órden y modo regular de los negocios gravísimos, no pueden menos de conducir como por la mano, á la vista del efecto que se desea. Tal ha sido la conducta del pueblo de Buenos Aires en propender á que examinase si, en el estado de las ocurrencias de la Península, debia subrogarse el mando superior de gobierno de las provincias del vireinato en un Junta Provisional, que asegurase la confianza de los pueblos y velase sobre su conservacion contra cualesquier asechanzas, hasta reunir les votos de todos ellos, en quienes recae la facultad de proveer la representacion del Soberano.
imagen ilustrativa
“...como espresa la proclama de 18 del corriente, convocó la mas sana parte del pueblo en Cabildo general abierto, donde se discutió y votó públicamente el negocio mas importante por su fundamento para la tranquilidad, seguridad y felicidad general: resultando de la comparacion de sufragios la mayoria con exceso por la subrogacion del mando del Exmo. Sr. Virey en el Exmo. Cabildo, interin se ordenaba una Junta Provisional de gobierno, hasta la congregacion de la general de las Provincias: voto, que fué acrecentado y aumentado con la aclamacion de las tropas y numeroso resto de habitantes.
Ayer se instaló la Junta en un modo y forma que ha dejado fijada la base fundamental sobre que debe elevarse la obra de la conservacion de estos dominios al Sr. D. Fernando VII. Los egemplares impresos de los adjuntos bandos, y la noticia acreditada en bastante forma, que el Exmo. Cabildo, y aun el Exmo. Sr. Virey, que fué D. Baltazar Hidalgo de Cisneros, dan á Vd., no dejan duda á esta Junta de que será mirada por todos los gefes, corporaciones, funcionarios públicos y habitantes de todos los pueblos del vireinato, como centro de la unidad, para formar la barrera inespugnable de la conservacion íntegra de los dominios de América á la dependencia del Sr. D. Fernando VII, ó de quien legitimamente le represente. No menos espera que contribuirán los mismos á que, cuanto mas antes sea posible, se nombren y vengan á la capital los Diputados que se enuncian para el fin espresado en el mismo acto de instalacion: ocupándose con el mayor esfuerzo en mantener la union de los pueblos, y en consultar la tranquilidad y seguridad individual; teniendo consideracion á que la conducta de Buenos Aires muestra que, sin desórden y sin vulnerar la seguridad, puede obtenerse el medio de consolidar la confianza pública y su mayor felicidad.”
Consignas para compartir en clase- realizar en la carpeta:
1. ¿Qué dice el documento respecto al rey Fernando VII que está preso? ¿Qué ocurre con su autoridad?
2. Explica que quisieron decir los miembros de la Junta en el párrafo 2.
3. ¿Con qué objetivos convocan a los diputados del interior?