domingo, 24 de julio de 2016

Asambleas Constituyentes 1813-1816




De las medidas de 1813 
a la Independencia de 1816


   En 1813, el Segundo Triunvirato convoca en Buenos Aires, a una Asamblea General Constituyente con todos los diputados del interior. Artigas, quien lideraba la Banda Oriental y las provincias del Litoral -Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos- envió a sus diputados con una serie de Instrucciones que expresaban la urgencia de declarar la independencia, la formación de un gobierno federal y otra serie de medidas sociales y políticas de suma importancia. Buenos Aires, al ver en peligro su poder y centralismo, adujo que los diputados enviados habían sido elegidos de forma incorrecta por lo cual fueron rechazados. Este hecho, determinó la ruptura entre Artigas y los porteños.
Resultado de imagen para asamblea del año 13

    Sin embargo, pese a ese suceso y a no lograr sus objetivos principales, la Asamblea dictó una serie de medidas que sentaron las bases de la igualdad y la identidad nacional. A continuación los invito a mirar un breve documental -Asamblea de 1813- a partir del cual deberán identificar:

-objetivos de la convocatoria
-contexto de la misma
-medidas dictadas
   
-posturas que se debatían






independencia   Cuando en 1816 las provincias se reúnen nuevamente en un Congreso Constituyente, la situación ya no era la misma. El rey Fernando VII había regresado al trono y pretendía volver a controlar los dominios en América; mientras que en el Río de La Plata continuaban las divisiones internas respecto a cómo gobernar el territorio. En esta oportunidad, las figuras de Belgrano y San Martín serán decisivas para la declaración de la independencia. Artigas y las provincias que lo seguían no participaron del Congreso.
    En el siguiente video -9 de julio de 1816- podrán ampliar la información atendiendo a:

-contexto en que se convoca el Congreso
-lugar y motivo
-posturas y propuestas que se debatían
-medidas dictadas


   

1 comentario: